DEACERO Noticias

DEACERO® produce con 97% de material ferroso reciclado creando oportunidades en donde los demás ven residuos

Escrito por DEACERO STAFF | Mar 31, 2025 10:26:10 PM

¿Por qué se proclamó un Día Internacional? 

Hace tres años, la Asamblea General de las Naciones Unidas propuso declarar el 30 de marzo como el Día Internacional de Cero Desechos para crear consciencia de las iniciativas nacionales, subnacionales, regionales y locales de cero desechos mediante la difusión de mejores prácticas y buenos ejemplos que contribuyan a la sustentabilidad. Entre 2020 y 2050, se prevé que la generación de residuos sólidos urbanos en el mundo por año pase de 2 mil 100 millones de toneladas a 3 mil 800 millones, un aumento del 56 % en una sola generación o menos1. 

¿Qué importancia tienen los residuos?  

Cada año se generan más residuos urbanos, lo que contribuye a la triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Hay tres factores que determinan si los desechos se convierten en contaminación: 1) El diseño de los productos y si pueden reutilizarse, repararse o reciclarse con facilidad al terminar su vida útil; 2) Las decisiones de compra, uso y descarte de productos y materiales y 3) La capacidad de los sistemas locales de gestión de desechos.  

¿Qué hace DEACERO® por el medio ambiente?  

La economía circular es la base de nuestro modelo operativo, pues acopiamos cerca de 4 millones de toneladas anuales de acero reciclado en nuestros centros de reciclaje de todo el país y las fundimos en nuestros hornos de arco eléctrico. Así, le damos vida al material ferroso reciclado y lo convertimos en acero de alta calidad. Esta forma de producir impacta positivamente al planeta, pues evita desechos y evita emisiones de dióxido de carbono.  

¿Cómo aprovechamos al máximo los residuos?  

Nuestra gestión integral de residuos se basa en los principios fundamentales de la economía circular. El 99% de los residuos ferrosos generados durante la manufactura de alambre se reintegran al proceso de producción de acero. Generamos residuos que en una primera etapa valorizamos y nos esforzamos por reutilizar dentro de nuestros mismos procesos. Como ejemplos tenemos subproductos como la gravacero, la cascarilla de fierro o el polvo de zinc que tienen otros usos en diferentes sectores2. Otro ejemplo es nuestra reciente mejora en el uso de textiles para enviar los trapos a coprocesamiento y aprovechar mejor el material, evitando que se vuelvan residuos sólidos contaminados.   

¿Cuáles son los planes a futuro en materia de residuos?  

DEACERO® ha comenzado a trabajar en su estrategia de Cero Residuos al Vertedero (Zero Waste To Landffill) para valorizar cada vez más residuos a través del reúso, reciclaje, compostaje o recuperación y que eventualmente ningún residuo obtenido en el proceso acabe en el vertedero.