Materiales - Agropecuario

Mejora la crianza de aves de corral con mallas hexagonales de acero


Las aves para crianza han sido domesticadas por mucho tiempo, y de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hay evidencia arqueológica de su crianza desde hace ocho mil años.

A nivel nacional, México es el decimoprimer productor mundial de alimentos, de cultivos agrícolas y de ganadería primaria, además los estados de Veracruz, Aguascalientes, Querétaro, Durango y Coahuila (región lagunera) y Jalisco son algunos de los mayores productores de pollo del país, según cifras de la Unión Nacional de Avicultores (UNA).

Para potenciar al máximo su desarrollo y crecimiento, las aves de corral, como el pollo, necesitan de un entorno apropiado en cuanto temperatura, humedad y ventilación, junto con una alimentación adecuada, por ello, la importancia de contar con una malla hexagonal para cerco.

Al conocer el impacto que genera un buen entorno para las aves de corral te invitamos a construir un gallinero con materiales sustentables para proteger a tus aves, además de los beneficios en la productividad para tu ganado, habrá beneficios medio ambientales.

¿Cómo se producen las aves?

A gran escala 

Es en masa y es un modelo vertical; es decir, son reproductoras, incubadoras y plantas de elaboración para explotación comercial de gran tamaño. Es importante considerar que en México la mayor parte de la producción de pollo se realiza a gran escala, según cifras de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). 

A mediana escala 

A diferencia del modelo vertical, este se lleva en alojamientos comerciales a mediana escala de ponedoras y pollos para carne. Aquí, las gallinas se alojan en jaulas de alambre o mallas de acero hexagonales comerciales sobre naves abiertas o con recintos de alambre para aislarlos de mejor forma.

A pequeña escala y autóctonos 

Su crecimiento es al aire libre en una conjunción de 50 a 100 aves de corral. Suelen construirse de diferentes materias desde madera, ladrillos de adobe, bambú o de forma más rudimentaria con el uso de ramas de árboles y hojas silvestres. Asimismo, las gallinas no tienen un espacio fijo (en algunos casos) y dependen del clima de cada región para desarrollarse como ponedoras. 

3 mejores prácticas para el alojamiento 

1. Iluminación

Entregar la iluminación adecuada dependiendo de las semanas de vida del pollito es fundamental. Sin embargo, esta puede variar dependiendo del tipo de explotación comercial, empresa, zona geográfica y de las estaciones del año. 

2. Manejo de los bebederos

Sea cual sea el tipo de producción, la FAO sugiere colocar los bebederos lejos de fuentes de calor o de los efectos de los rayos del sol. Además, se considera que los mejores son los que permiten la circulación y refrigeración del agua. 

3. Alojamientos mejor adaptados

De acuerdo con la SAGARPA, algunos de los factores ambientales más importantes para a controlar en los alojamientos de gallinas de postura, son: ventilación, temperatura, humedad y densidad. En este último caso, se recomienda que en casetas de producción las jaulas cuenten con una densidad de 450 cm2 / gallina (3 gallinas por jaula). Asimismo, es recomendable usar materiales de fácil limpieza para evitar la acumulación de heces secas, plumas u otros elementos en el que se generen bacterias, por ejemplo, alambres o mallas de acero. 

La mejora en estas prácticas impulsan el crecimiento y productividad de todo productor, es así, que la UNA estima que para el cierre de 2020, la producción avícola nacional crecerá un 3% en comparación al 2019, con esta información se pueden tomar mejores decisiones y priorizar el uso de corrales hechos con materiales durables que sean útiles y rentables por mayor tiempo, en DEACERO se cuenta con el material necesario para estas mejores prácticas.

Nueva llamada a la acción

¿Podemos ayudarte en algo?