Sustentabilidad - Eventos

DEACERO®: “Hacen falta proyectos de energía renovables y eficientes para la industria”


El Foro Mundial de Energía Solar 2025 tuvo lugar en Hermosillo, Sonora, y reunió a expertos de distintos lugares del país para compartir sus ideas y propuestas para una impulsar las ciudades del futuro. 

Image-Oct-17-2025-03-11-48-6408-PM 

En el panel denominado “Energía para la transición energética en la industria en México”, Hernán Treviño Cantú, Subdirector de Energía de Grupo DEACERO®, enfatizó que las necesidades industriales son tanto físicas —por crecimiento o ubicación— como de cobertura eléctrica, ya que faltan proyectos de generación renovable y eficiente. Subrayó la importancia de aprovechar las nuevas regulaciones del mercado eléctrico y promover oportunidades de descarbonización en toda la cadena de valor, exigiendo materiales con bajas emisiones. También habló de la construcción de una nueva acería y la responsabilidad energética que implica, impulsando el uso de energías limpias a precios competitivos. Para una transición exitosa, propuso fortalecer la regulación sobre almacenamiento y demanda controlable, fomentando así un sistema más equilibrado y sostenible. Grupo DEACERO® refrendó su compromiso con usar 60% de energía limpia y reducir 56% la intensidad de sus emisiones de CO₂ por tonelada de acero para 2030.  

En el panel también participaron Cecilia Alvarado de Engie, Héctor Germán Juárez Pedroza de H Consultores, Jesús Yáñez Castañeda de Solensa y Betty Guardado, Concejal de la Ciudad de Phoenix.  Cecilia Alvarado destacó que aunque la demanda energética del país no ha crecido al ritmo de la generación, la principal necesidad está en ampliar las líneas de transmisión. Los participantes consideraron que el gas natural clave para la transición energética y señalaron que las empresas buscan descarbonizarse, aunque la oferta de energía renovable en México sigue siendo limitada. Jesús Yáñez coincidió en que el autoconsumo y el gas natural son esenciales, sobre todo ante el crecimiento industrial y la falta de capacidad en la red. Por su parte, Héctor Germán Juárez mencionó la dependencia del gas importado y los riesgos geopolíticos, además de la necesidad de regulaciones que impulsen la inversión extranjera y el almacenamiento energético. 

¿Podemos ayudarte en algo?