Por: MBN Staff | MBN staff
En 2024, DEACERO® reforzó su posición como el principal reciclador de acero en México, produciendo acero con 97% de contenido reciclado y reportando las emisiones por tonelada más bajas en Norteamérica. Como parte de su hoja de ruta de descarbonización, la compañía busca reducir en 56% la intensidad de sus emisiones de carbono para 2030.
“La sostenibilidad no es una opción, sino el único camino para generar valor con propósito”, afirmó el presidente del Consejo, Raúl Gutiérrez Muguerza, durante la presentación del Informe de Sustentabilidad 2024 de DEACERO.
El informe destacó avances significativos en eficiencia de recursos: cada tonelada de acero consume ahora solo 0.58 metros cúbicos de agua, muy por debajo del promedio nacional de 5.2, y más de la mitad de los productos se transportan por ferrocarril para reducir el uso de energía. DEACERO también planea abastecerse en un 60% de energías limpias para 2030, es decir, 11 veces el promedio actual de la industria mexicana.
Fundada en Monterrey en 1952, DEACERO se ha convertido en una empresa internacional con 7,000 empleados, tres acerías, más de 20 plantas de alambre y centros de reciclaje, y 70 centros de distribución en América y Europa. En 2024, el abastecimiento local alcanzó un récord de 93%, mientras que la expansión continuó con una nueva planta de alambre en Mexicali y la acería Ramos II en Coahuila.
Entre las innovaciones destaca Neutrum, una marca que permite a los clientes compensar el carbono incorporado a través de proyectos basados en la naturaleza. En el ámbito social, la Fundación DEACERO invirtió 65.7 millones de pesos, beneficiando de manera directa e indirecta a 42,000 personas, con un apoyo a la sociedad civil que alcanzó a 1.2 millones.
El liderazgo en sostenibilidad de la compañía ha sido reconocido con la certificación ISO 14001, la medalla de bronce de EcoVadis y el premio LOGRA 2024 del Pacto Mundial de la ONU en la categoría Planeta.